CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS CONCLUYÓ SUS SESIONES EN TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE CHILE CON CASO DEL PARAGUAY

Este 28 de abril de 2023 La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) celebró su quinto y último día del 157º Período Ordinario de Sesiones, que lleva a cabo en Santiago.

El Pleno con jurisdicción en 20 países de la Región, escuchó a las partes del Caso contencioso – con conflicto o controversia entre partes- Córdoba y otro Vs. Paraguay. Integraron este Pleno su Presidente, Juez Ricardo C. Pérez Manrique (del Uruguay); Su vicepresidente, Juez Eduardo Ferrer Mac-Gregor (de México); los Jueces y juezas: Humberto Sierra (de Colombia), Nancy Hernández (Costa Rica), Patricia Pérez (de Chile) y Rodrigo Mudrovitsch (de Brasil).

Durante la Audiencia Pública del Caso Córdoba y otro Vs. Paraguay, la Sala del TC nuevamente estuvo llena de público que se inscribió vía on line. Este caso se refiere a la alegada responsabilidad internacional del Estado de Paraguay por la violación de los derechos de Arnaldo Javier Córdoba y del niño “D”, ocurrida en el marco de un proceso de restitución internacional de un menor de edad. Los hechos de este caso habrían iniciado en enero de 2006, luego de que el niño “D” (de nacionalidad argentina) fuera trasladado por su madre (de nacionalidad paraguaya) desde Argentina, sede del domicilio conyugal de sus padres, hasta Paraguay, sin el consentimiento del padre, quien por esa razón inició un proceso de restitución internacional en Paraguay.

Esta fue la segunda vez que la Corte IDH realiza un Período en nuestro país, lo que se valora a nivel institucional en cuanto genera un mayor espacio de diálogo.

PUBLICACIÓN AUTO ACORDADO, TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA

Se comunica a todos los abogados que con esta fecha ha entrado en vigencia el Auto Acordado de Tramitación Electrónica.

Aspectos relevantes a considerar:
Carga de designar correo electrónico de notificación: En la primera presentación las partes deberán designar un medio de notificación electrónica, destinado para las notificaciones.

Patrocino y poder: Podrán constituirse mediante firma electrónica simple o avanzada. En el primer caso, deberá ratificarse ante el ministro de fe del tribunal por vía remota mediante videoconferencia. A tales efectos, debe enviar la solicitud para realizar su coordinación a los teléfonos: (56-2) 2721 9212 / (56-9) 8382 5823

Tratándose del mandato judicial, opera la misma regla señalada precedentemente.
 
*Es importante destacar que para el correcto ingreso a la tramitación electrónica, acceda solo directamente al enlace ubicado en el botón destacado en el inferior de esta ventana.
 
**Momentáneamente el servicio de clave única no está disponible para el ingreso a la plataforma, no obstante debe ingresar con su usuario de sistema del Tribunal. Si usted no posee dichas credenciales favor solicitarla al correo:  soporte@kpitec.cl
 
Atentamente, 
Secretaría Abogada
Tribunal Constitucional
 

Regístrese o active sus claves de ingreso en este link, siguiendo las instrucciones de uso de la plataforma en el siguiente Manual de ingreso de Requerimientos. En caso de poseer credenciales previas se  solicita seguir los pasos para su recuperación conforme indica el manual.