MINISTRAS Y MINISTROS TC SE REUNIERON CON JUECES Y JUEZAS DE LA ESCUELA DEL TRIBUNAL REGIONAL FEDERAL DE LA PRIMERA REGIÓN DE BRASIL

Durante las horas de la tarde del martes 26 de abril, la Presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Nancy Yáñez Fuenzalida, junto a los Ministros/as José Ignacio Vásquez, María Pía Silva, Rodrigo Pica y Daniela Marzi, recibieron a una delegación de jueces y juezas de Brasil, que participaron del “Encuentro jurídico y cultural para la protección judicial de los derechos en América Latina y el Caribe”, que se realizó en la Universidad de Chile. En la ocasión, los visitantes acompañados de su embajador, Sr. Paulo Roberto Soares, manifestaron el interés de estrechar lazos de colaboración entre esta Magistratura y la Escuela del Tribunal Regional Federal de la Primera Región de Brasil en Brasilia (son 13 en total). La delegación, hizo esta visita para estrechar lazos y generar instancias de intercambio, con el afán de profundizar el conocimiento mutuo de los sistemas de Justicia Constitucional.

La iniciativa busca generar un convenio concreto entre esta Magistratura y la Escuela del Tribunal Regional Federal de la Primera Región del Brasil (conocido por la sigla ESMAF TRF1), a cargo de la formación de magistrados/as en ese país. Desde esa función formativa, las visitas solicitaron colaboración con El Tribunal Constitucional, la cual se circunscribiría a dos ámbitos: la generación de un seminario que permita discutir respecto a la Justicia Constitucional haciendo un análisis comparado del sistema de ambos países y establecer una política de intercambio de funcionarios/as judiciales que pudieran realizar pasantías tanto en Brasil como en nuestro país.

La Ministra del TC, Daniela Marzi Muñoz, explicó que “normalmente los referentes de Tribunales Constitucionales son los modelos europeos y parece pertinente conocer más sobre las formas de impartir Justicia Constitucional en países de América del Sur por ejemplo, que enfrentan desafíos con características más parecidas, con democracias que comparten problemas comunes”.

En la delegación de la ESMAF TRF1, participaron: su director, Juez de la Corte Federal de Apelación Antonio Souza Prudente; el vicedirector, Juez Federal Wilson Alvez; el Coordinador de Internacionalización, Juez Federal Hugo Abas Frazao; el Coordinador Pedagógico, Juez Federal Ilan Presser; las Secretarias abogadas Gabriela Junqueira Artiaga y Perla Cristina Sansevero, además de altos representantes de los Estados de Alagoas y Minas Gerais. También asistieron Magistrados de otros países: el Ex vicepresidente de la Corte Constitucional de Ecuador, Sr. Leoncio Patricio Pazmino; Miembro del Consejo Judicial Federal de México, Juez Federal Sergio Xavier Molina, junto a otros jueces, diplomáticos y destacados académicos.

PUBLICACIÓN AUTO ACORDADO, TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA

Se comunica a todos los abogados que con esta fecha ha entrado en vigencia el Auto Acordado de Tramitación Electrónica.

Aspectos relevantes a considerar:
Carga de designar correo electrónico de notificación: En la primera presentación las partes deberán designar un medio de notificación electrónica, destinado para las notificaciones.

Patrocino y poder: Podrán constituirse mediante firma electrónica simple o avanzada. En el primer caso, deberá ratificarse ante el ministro de fe del tribunal por vía remota mediante videoconferencia. A tales efectos, debe enviar la solicitud para realizar su coordinación a los teléfonos: (56-2) 2721 9212 / (56-9) 8382 5823

Tratándose del mandato judicial, opera la misma regla señalada precedentemente.
 
*Es importante destacar que para el correcto ingreso a la tramitación electrónica, acceda solo directamente al enlace ubicado en el botón destacado en el inferior de esta ventana.
 
**Momentáneamente el servicio de clave única no está disponible para el ingreso a la plataforma, no obstante debe ingresar con su usuario de sistema del Tribunal. Si usted no posee dichas credenciales favor solicitarla al correo:  soporte@kpitec.cl
 
Atentamente, 
Secretaría Abogada
Tribunal Constitucional
 

Regístrese o active sus claves de ingreso en este link, siguiendo las instrucciones de uso de la plataforma en el siguiente Manual de ingreso de Requerimientos. En caso de poseer credenciales previas se  solicita seguir los pasos para su recuperación conforme indica el manual.