JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EN EL ÁMBITO LABORAL FUE EL TEMA DE LA CHARLA DE ESTA SEMANA DIRIGIDA A LAS MUNICIPALIDADES

La jurisprudencia de este Tribunal en el área de la normativa laboral, fue la temática del séptimo encuentro que se realizó el miércoles 28 de junio de manera virtual, por parte de la Ministra del Tribunal Constitucional (TC), Sra. Daniela Marzi y la Suplente de Ministro, Sra. Natalia Muñoz Chiu. El ciclo dirigido en especial a funcionarios/as del sistema municipal, fue organizado en conjunto con la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH). En la ocasión se recordó que a quienes asistan al 70% de las ponencias o más de ellas, se les entregará una certificación de la actividad.

Inició la charla la Ministra de esta Magistratura, Daniela Marzi, quien dio el contexto para explicar cómo se instala el tema del trabajo en el sector público, qué vínculo ha habido entre el Derecho del Trabajo y la visión del Derecho Administrativo y “cómo eso es un problema que aún no está resuelto, mientras el legislador no reformule el cómo podría ser el trabajo para el Estado en el siglo XXI”, afirmó. La jueza, luego explicó a rasgos generales lo que hace este Tribunal a partir de las Inaplicabilidades por Inconstitucionalidad (INA) y se refirió a algunas sentencias recientes que visibilizan al Estado como empleador, tema de interés para los funcionarios/as municipales.

Durante esta séptima charla, del segundo ciclo organizado por el Tribunal Constitucional, se produjo un intercambio de perspectivas entre la Ministra Marzi -experta en derecho laboral- y la Ministra Natalia Muñoz, quien ha liderado la organización de estos encuentros on line y quien es especialista en derecho administrativo. Ambas explicaron diferentes sentencias del Tribunal, vinculadas al qué hacer público, desde las dos especialidades del derecho.

La próxima charla del ciclo se realizará el próximo miércoles 5 de julio, entre 15:00 y 16:20 horas y versará sobre “La responsabilidad administrativa”. También se realizará en forma telemática y abierta.

PUBLICACIÓN AUTO ACORDADO, TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA

Se comunica a todos los abogados que con esta fecha ha entrado en vigencia el Auto Acordado de Tramitación Electrónica.

Aspectos relevantes a considerar:
Carga de designar correo electrónico de notificación: En la primera presentación las partes deberán designar un medio de notificación electrónica, destinado para las notificaciones.

Patrocino y poder: Podrán constituirse mediante firma electrónica simple o avanzada. En el primer caso, deberá ratificarse ante el ministro de fe del tribunal por vía remota mediante videoconferencia. A tales efectos, debe enviar la solicitud para realizar su coordinación a los teléfonos: (56-2) 2721 9212 / (56-9) 8382 5823

Tratándose del mandato judicial, opera la misma regla señalada precedentemente.
 
*Es importante destacar que para el correcto ingreso a la tramitación electrónica, acceda solo directamente al enlace ubicado en el botón destacado en el inferior de esta ventana.
 
**Momentáneamente el servicio de clave única no está disponible para el ingreso a la plataforma, no obstante debe ingresar con su usuario de sistema del Tribunal. Si usted no posee dichas credenciales favor solicitarla al correo:  soporte@kpitec.cl
 
Atentamente, 
Secretaría Abogada
Tribunal Constitucional
 

Regístrese o active sus claves de ingreso en este link, siguiendo las instrucciones de uso de la plataforma en el siguiente Manual de ingreso de Requerimientos. En caso de poseer credenciales previas se  solicita seguir los pasos para su recuperación conforme indica el manual.