RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Y PROCESOS DISCIPLINARIOS FUE EL TEMA DE LA CHARLA DE ESTA SEMANA DIRIGIDA A FUNCIONARIOS/AS MUNICIPALES

Responsabilidad Administrativa, procedimientos disciplinarios, etapas de investigación, sumario administrativo y medidas disciplinarias fue la temática del octavo encuentro formativo que se realizó este miércoles 5 de julio de manera virtual, por parte de la Secretaria Abogada del Tribunal Constitucional (TC), Sra. María Angélica Barriga Meza. El ciclo dirigido en especial a funcionarios/as del sistema municipal -aunque abiertas a público general- fue organizado en conjunto con la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH).

Abrió la charla la Suplente de Ministro de esta Magistratura, Sra. Natalia Muñoz Chiu, quien efectúo una introducción sobre la temática de la jornada en cuento a la aplicación de las normas estatutarias en relación al ejercicio de la función pública.

Enseguida, inicio su presentación la señora Secretaria Abogado del Tribunal, con una introducción respecto al tratamiento normativo de la responsabilidad administrativa de los funcionarios/as municipales en nuestro país, abordando como temas principales, la naturaleza y fundamento de la potestad disciplinaria, así como también, los presupuestos de la responsabilidad administrativa. A continuación, se refirió a algunas sentencias del Tribunal que se refieren a la aplicación del debido proceso en los procedimientos disciplinarios.

La Ministra Muñoz, quien organiza el ciclo de charlas, informó que el próximo miércoles 12 de julio será la Presidenta del Tribunal Constitucional, Sra. Nancy Yáñez, y el Suplente de Ministro Sr. Manuel Núñez, quienes se referirán al Control de Constitucionalidad en la jurisprudencia del TC.

PUBLICACIÓN AUTO ACORDADO, TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA

Se comunica a todos los abogados que con esta fecha ha entrado en vigencia el Auto Acordado de Tramitación Electrónica.

Aspectos relevantes a considerar:
Carga de designar correo electrónico de notificación: En la primera presentación las partes deberán designar un medio de notificación electrónica, destinado para las notificaciones.

Patrocino y poder: Podrán constituirse mediante firma electrónica simple o avanzada. En el primer caso, deberá ratificarse ante el ministro de fe del tribunal por vía remota mediante videoconferencia. A tales efectos, debe enviar la solicitud para realizar su coordinación a los teléfonos: (56-2) 2721 9212 / (56-9) 8382 5823

Tratándose del mandato judicial, opera la misma regla señalada precedentemente.
 
*Es importante destacar que para el correcto ingreso a la tramitación electrónica, acceda solo directamente al enlace ubicado en el botón destacado en el inferior de esta ventana.
 
**Momentáneamente el servicio de clave única no está disponible para el ingreso a la plataforma, no obstante debe ingresar con su usuario de sistema del Tribunal. Si usted no posee dichas credenciales favor solicitarla al correo:  soporte@kpitec.cl
 
Atentamente, 
Secretaría Abogada
Tribunal Constitucional
 

Regístrese o active sus claves de ingreso en este link, siguiendo las instrucciones de uso de la plataforma en el siguiente Manual de ingreso de Requerimientos. En caso de poseer credenciales previas se  solicita seguir los pasos para su recuperación conforme indica el manual.