ESTA MAGISTRATURA REALIZÓ UN SEMINARIO SOBRE LOS DESAFÍOS DE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL CON LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

En su visita para sesionar en la Región de Valparaíso el jueves 31 de agosto, este Tribunal organizó – en conjunto con la Universidad de Valparaíso (UV)- el Seminario “Desafíos Actuales de la Justicia Constitucional”, encuentro académico que tuvo lugar, en el Aula Magna de la Escuela de Derecho de dicha Casa de Estudios. Participaron en esta actividad, la Presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Ministra Nancy Yáñez Fuenzalida; La Presidenta de la Ilustrísima Corte de Apelaciones (ICA) de Valparaíso, Ministra María del Rosario Lavín Valdés y el Rector de la Universidad de Valparaíso, Sr. Osvaldo Corrales Jorquera. Las ponencias estuvieron a cargo de la Ministra del Tribunal Constitucional, Sra. María Pía Silva Gallinato y del académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Alan Bronfman. Moderó el evento académico, el Director del Departamento de Derecho Público de la UV, Profesor Christian Viera.

En sus palabras la Pdta. del TC, Nancy Yáñez, señaló que “este diálogo académico nos brinda una instancia única para abordar las cuestiones más críticas de la justicia constitucional, para construir una institucionalidad robusta al servicio de un proyecto democrático. Ello, como es de nuestro común conocimiento, supone abordar la objeción democrática del control de constitucionalidad, la cuestión de la legitimidad de los modelos de justicia constitucional, la necesaria deferencia al legislador -que es por excelencia el espacio de deliberación democrática- y el acceso de los ciudadanos y grupos históricamente marginados a la justicia constitucional”. Agregó que en el momento histórico en que se encuentra la sociedad chilena, a efectos de sentar nuevas bases para el diálogo constitucional, “asumir este reto es un desafío republicano insoslayable”.

Por su parte, la Pdta. de la ICA de Valparaíso, Ministra María del Rosario Lavín, destacó que  “La justicia –toda ella, sea o no parte del Poder Judicial, y por tanto también la constitucional- debe mantenerse lejos de las trincheras ideológicas, lo que es igualmente necesario para que nos encontremos siempre en una verdadera democracia, pues los jueces somos el último recurso para mantener aquello en que la democracia consiste: el gobierno de las mayorías, con pleno respeto al derecho de las minorías. Esto, que parecería evidente, no lo es para algunos, más no todo puede tener importancia política y no todo es partidismo”.  Luego relevó que “abrir su función al escrutinio académico como parte de este Seminario y que sus Ministros/as estén abiertos/as a que otros les hablen de los desafíos de su propio hacer, alienta el optimismo porque habla de un espíritu de magistrados auténticos”.

El anfitrión, Rector Osvaldo Corrales, dio la bienvenida a todos los presentes resaltando que “Resulta significativo recibirles y acogerles en el marco de esta iniciativa descentralizadora que impulsa el Tribunal Constitucional, que además de sesionar fuera de la capital, promueve un encuentro como éste, que nos permite contar con un espacio de conversación y reflexión, propio de lo que llamamos la extensión académica”, para dar paso a las dos ponencias del Seminario.

La primera expositora, Ministra María Pía Silva, profundizó respecto a la importancia que cumple y ha cumplido este Tribunal en el resguardo del Estado constitucional y democrático. Indicó que “La unión entre el constitucionalismo y la democracia es estrecha…El valor de la Carta se redescubre y promueve a través de una Constitución garantizada, conformada no sólo por normas, sino por principios y valores”. Agregó que “El Tribunal Constitucional ejerce el control de constitucionalidad y con ello ha contribuido a la institucionalidad democrática”. Continuó indicando que “Uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta constantemente el TC es el de no excederse de las competencias que la misma Carta le asigna”…”No le corresponde decidir sobre cuál es la regulación más justa, ni la más oportuna o conveniente, por cuanto todo ello es tarea exclusiva del legislador”, destacó la Ministra Silva. “El Tribunal Constitucional sirve a la Constitución y al ideal democrático no sólo garantizando el orden institucional a través de sus fallos, sino también escuchando las voces de la comunidad nacional, promoviendo para ello una Justicia Abierta”, finalizó la Magistrada constitucional.

La segunda presentación estuvo a cargo del profesor de Derecho Constitucional de la PUCV, Alan Bronfman, quien aseguró que “es claro que parte del éxito de la Constitución como instrumento jurídico está relacionada con la limitación del poder político”. Indicando luego que “El futuro de la justicia constitucional depende de aquello que se entienda como el objetivo de la Constitución, como texto supremo del orden político jurídico. El alejarse del modelo liberal clásico de modo significativo genera dificultades operativas que impiden asegurar un rendimiento al menos equivalente a la tradición del constitucionalismo democrático en los tópicos en que se pretende innovar e introducir reformas institucionales importantes”.

Al final del Seminario los panelistas respondieron preguntas del público y las Ministras y Ministros del TC continuaron con su agenda en Valparaíso, que contempló la Sesión del Pleno del Tribunal Constitucional en las dependencias de la ICA de Valparaíso por la tarde.

PUBLICACIÓN AUTO ACORDADO, TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA

Se comunica a todos los abogados que con esta fecha ha entrado en vigencia el Auto Acordado de Tramitación Electrónica.

Aspectos relevantes a considerar:
Carga de designar correo electrónico de notificación: En la primera presentación las partes deberán designar un medio de notificación electrónica, destinado para las notificaciones.

Patrocino y poder: Podrán constituirse mediante firma electrónica simple o avanzada. En el primer caso, deberá ratificarse ante el ministro de fe del tribunal por vía remota mediante videoconferencia. A tales efectos, debe enviar la solicitud para realizar su coordinación a los teléfonos: (56-2) 2721 9212 / (56-9) 8382 5823

Tratándose del mandato judicial, opera la misma regla señalada precedentemente.
 
*Es importante destacar que para el correcto ingreso a la tramitación electrónica, acceda solo directamente al enlace ubicado en el botón destacado en el inferior de esta ventana.
 
**Momentáneamente el servicio de clave única no está disponible para el ingreso a la plataforma, no obstante debe ingresar con su usuario de sistema del Tribunal. Si usted no posee dichas credenciales favor solicitarla al correo:  soporte@kpitec.cl
 
Atentamente, 
Secretaría Abogada
Tribunal Constitucional
 

Regístrese o active sus claves de ingreso en este link, siguiendo las instrucciones de uso de la plataforma en el siguiente Manual de ingreso de Requerimientos. En caso de poseer credenciales previas se  solicita seguir los pasos para su recuperación conforme indica el manual.