TRIBUNAL CONSTITUCIONAL SESIONÓ EN VALPARAÍSO IMPULSANDO LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL

Este jueves 31 de agosto, las Ministras y Ministros del Tribunal Constitucional (TC), se reunieron en sesión extraordinaria de Pleno en la Región de Valparaíso, para la vista de tres causas de la Región. La audiencia tuvo lugar en la Primera Sala de la Ilustrísima Corte de Apelaciones (ICA) de Valparaíso, institución que facilitó sus instalaciones a efectos de colaborar con la iniciativa y fortalecer el acceso a la justicia en la Región. El TC tiene un mandato para ejercer jurisdicción constitucional en todo el país y se hace efectivo en esta política que acerca la justicia constitucional, a quienes habitan en distintas zonas del territorio nacional.

En la Primera Sala de la ICA de Valparaíso, sesionó el Pleno de modo presencial con la vista de tres causas penales, cuyas gestiones pendientes tienen su origen en la Región de Valparaíso. La primera de la tabla Rol N° 13.980-23, que corresponde a un recurso de inaplicabilidad presentado por Arturo Bernardo González Espinoza, en el marco de proceso penal donde se impugna el artículo 387, inciso segundo del Código de Procedimiento Penal, quedó en acuerdo, quedando en estado de sentencia que redactará la Ministra del Tribunal, Sra. María Pía Silva Gallinato.

La segunda y tercera causas vistas, cuyos Roles son los Ns° 14.355-23 y 14.445-23, son de requerimientos presentados por don Julio Antonio González Salazar y don Gonzalo Alejandro Morales Castro, respectivamente, solicitando se declare inaplicable el artículo 5°, numeral tercero del Código de Justicia Militar. Ambas quedaron pendientes.

La Presidenta del Tribunal Constitucional, Ministra Nancy Yáñez Fuenzalida, señaló que, si bien la sede de funcionamiento está en Santiago, la actividad se desarrolló por la descentralización efectiva de la justicia constitucional. “El Pleno de Ministras y Ministros se desplaza como un acto deferente a los ciudadanos, acercando su quehacer jurisdiccional a las regiones. Acceder al TC hasta hace poco era una brecha, pues los abogados debían trasladarse a Santiago para litigar, hoy ello se ha superado con la tramitación electrónica. No obstante, sigue pendiente – como garantía de acceso de los justiciables – un efectivo acercamiento del Tribunal Constitucional a otras realidades geográficas para la toma de conocimiento de la realidad local y garantizar la pertinencia de las resoluciones judiciales a los casos concretos que estamos llamados a resolver.”

Esta es la segunda vez en su historia que esta Magistratura sesiona en Valparaíso. Hace una década este Tribunal se desplazó a la Capital Porteña: ello ocurrió el 23 de enero de 2014. En su visita, esta Magistratura además organizó – en conjunto con la Universidad de Valparaíso (UV)- el Seminario “Desafíos Actuales de la Justicia Constitucional” (* ver nota aparte).

PUBLICACIÓN AUTO ACORDADO, TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA

Se comunica a todos los abogados que con esta fecha ha entrado en vigencia el Auto Acordado de Tramitación Electrónica.

Aspectos relevantes a considerar:
Carga de designar correo electrónico de notificación: En la primera presentación las partes deberán designar un medio de notificación electrónica, destinado para las notificaciones.

Patrocino y poder: Podrán constituirse mediante firma electrónica simple o avanzada. En el primer caso, deberá ratificarse ante el ministro de fe del tribunal por vía remota mediante videoconferencia. A tales efectos, debe enviar la solicitud para realizar su coordinación a los teléfonos: (56-2) 2721 9212 / (56-9) 8382 5823

Tratándose del mandato judicial, opera la misma regla señalada precedentemente.
 
*Es importante destacar que para el correcto ingreso a la tramitación electrónica, acceda solo directamente al enlace ubicado en el botón destacado en el inferior de esta ventana.
 
**Momentáneamente el servicio de clave única no está disponible para el ingreso a la plataforma, no obstante debe ingresar con su usuario de sistema del Tribunal. Si usted no posee dichas credenciales favor solicitarla al correo:  soporte@kpitec.cl
 
Atentamente, 
Secretaría Abogada
Tribunal Constitucional
 

Regístrese o active sus claves de ingreso en este link, siguiendo las instrucciones de uso de la plataforma en el siguiente Manual de ingreso de Requerimientos. En caso de poseer credenciales previas se  solicita seguir los pasos para su recuperación conforme indica el manual.