PRESIDENTA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PARTICIPÓ EN MESA REDONDA SOBRE DERECHOS HUMANOS EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE

En el marco de la inauguración de la exposición “Espacios Ocultos de la Memoria”, del curador y académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Casa de Bello, Sr. Patricio Jorquera, la Presidenta de esta Magistratura, Ministra Nancy Yáñez Fuenzalida, participó este lunes 23 de octubre en una mesa de conversación sobre “Derechos Humanos ayer y hoy”. También participaron el director de Amnistía Internacional de Chile, Sr. Rodrigo Bustos y el coordinador de la cátedra de Derechos Humanos (DDHH) de la Universidad de Chile, Sr. Claudio Nash.

En la actividad académica realizada en la biblioteca de la Facultad en el campus de calle Beauchef, la Presidenta Nancy Yáñez inició su ponencia recordando que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha aludido al valor fundamental de la recuperación de la memoria histórica por graves violaciones a los derechos humanos como mecanismo de prevención y no repetición “…Es principalmente la satisfacción integral de los estándares en materia de verdad, justicia y reparación, lo que contribuye en forma decisiva a la no repetición de las graves violaciones de derechos humanos… además de satisfacer las necesidades de las víctimas y sus familiares, ellos en su implementación tienen un impacto estructural en la no repetición de los hechos. En contraste, cuando se incumplen los estándares en materia de verdad, justicia y reparación, se crea un ambiente fértil para la repetición de los hechos”, recordó la Presidenta.

Asimismo, quien encabeza esta Magistratura, señaló que el deber de recordar se articula con el derecho a la verdad en la lucha contra la impunidad por graves violaciones a los DDHH. “[permite] evitar la recurrencia de violaciones en el futuro y constituye una garantía indispensable para asegurar la implementación de medidas de no repetición… En el mismo sentido, la garantía del derecho de acceso a la información en supuestos de graves violaciones de derechos humanos es fundamental para disolver los enclaves autoritarios que pretenden sobrevivir a la transición democrática y constituye una condición necesaria para promover la rendición de cuentas y la transparencia en la gestión estatal, así́ como para prevenir la corrupción y el autoritarismo” (CIDH, 2021 y 2014. Compendio de la CIDH sobre verdad, memoria, justicia y reparación en contextos transicionales).

PUBLICACIÓN AUTO ACORDADO, TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA

Se comunica a todos los abogados que con esta fecha ha entrado en vigencia el Auto Acordado de Tramitación Electrónica.

Aspectos relevantes a considerar:
Carga de designar correo electrónico de notificación: En la primera presentación las partes deberán designar un medio de notificación electrónica, destinado para las notificaciones.

Patrocino y poder: Podrán constituirse mediante firma electrónica simple o avanzada. En el primer caso, deberá ratificarse ante el ministro de fe del tribunal por vía remota mediante videoconferencia. A tales efectos, debe enviar la solicitud para realizar su coordinación a los teléfonos: (56-2) 2721 9212 / (56-9) 8382 5823

Tratándose del mandato judicial, opera la misma regla señalada precedentemente.
 
*Es importante destacar que para el correcto ingreso a la tramitación electrónica, acceda solo directamente al enlace ubicado en el botón destacado en el inferior de esta ventana.
 
**Momentáneamente el servicio de clave única no está disponible para el ingreso a la plataforma, no obstante debe ingresar con su usuario de sistema del Tribunal. Si usted no posee dichas credenciales favor solicitarla al correo:  soporte@kpitec.cl
 
Atentamente, 
Secretaría Abogada
Tribunal Constitucional
 

Regístrese o active sus claves de ingreso en este link, siguiendo las instrucciones de uso de la plataforma en el siguiente Manual de ingreso de Requerimientos. En caso de poseer credenciales previas se  solicita seguir los pasos para su recuperación conforme indica el manual.