Pleno del Tribunal Constitucional se reunió a puerta cerrada con la Comisión de Venecia

Por más de dos horas permanecieron los cinco integrantes de la comitiva diplomática, en reunión a puerta cerrada, con los ministros del órgano autónomo que vela por la supremacía constitucional en el país. Los expertos juristas tras algunas preguntas se dedicaron sobre todo a escuchar a nuestros Magistrados, quienes se refirieron a ciertas estadísticas de causas y al quehacer institucional, información que se hará llegar sistematizada al Organismo, como insumo para el desarrollo de su informe. Las conclusiones preliminares del comité encargado de elaborar la opinión, será debatido en la sesión plenaria de la Comisión a celebrarse los días 18 y 19 de marzo de este año.

Al término del encuentro que abre una nutrida agenda de cerca de 20 reuniones para la Comisión de Venecia, el Presidente del Tribunal Constitucional, Juan José Romero, señaló que “tuvimos una reunión profunda donde discutimos distintos temas, respondimos todas las preguntas, porque estamos en plena disposición a colaborar con toda la información que se requiera, la cual también dispondremos para la Convención Constitucional”.

Luego, quien lidera la Comisión y quién presidió el organismo hasta diciembre de 2021, Gianni Buquicchio, expresó que “Chile no necesita ayuda, pues es un país que cuenta con excelentes abogados constitucionalistas. Sin embargo, la Comisión tiene la disposición para compartir la experiencia de muchos países europeos y no europeos que son miembros de la Comisión, para encontrar las mejores soluciones para una buena constitución chilena”.

Esta Comisión para la Democracia a través del Derecho, conocida como Comisión de Venecia, fue consultada por el Senado a través de un oficio del 5 de enero, para redactar opinión sobre el proceso constituyente en Chile. En específico se pidió opinión respecto al unicameralismo, control constitucional y el quorum de 2/3.

Entre los designados, también llegaron a Santiago la Secretaria General de la Comisión, Sra. Simona Granata-Menghini; el miembro de Estados Unidos, Sr. Paolo Carozza, el miembro de España, Josep María Castella y por último como coordinador, Serguei Kouznetsov.

El rol de la Comisión de Venecia es proveer consejo jurídico a sus miembros y, en particular, ayudar a los Estados que deseen estructurar sus instituciones en los lineamientos de los estándares europeos y la experiencia internacional en los ámbitos de la democracia, los derechos humanos y el estado de derecho. Aunque sus recomendaciones no son vinculantes han demostrado ser útiles. “Un ejemplo, es el desarrollo de las democracias en Europa del Este”, ha explicado Granata-Menghini.

Nuestro país es uno de los 62 Estados que integran esta Comisión: los 47 del Consejo de Europa y 15 de otros continentes. El Estado de Chile designó al Tribunal Constitucional como el órgano encargado de nombrar los representantes del país en esta instancia, titular y suplente.

Además de los Estados miembros, participan como observadores Estados Unidos y República de Sudáfrica, entre otros. En América Latina, Chile fue el primero en unirse como miembro de pleno derecho. De la Región, también se han sumado Brasil, Canadá, México y Perú.

 

PUBLICACIÓN AUTO ACORDADO, TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA

Se comunica a todos los abogados que con esta fecha ha entrado en vigencia el Auto Acordado de Tramitación Electrónica.

Aspectos relevantes a considerar:
Carga de designar correo electrónico de notificación: En la primera presentación las partes deberán designar un medio de notificación electrónica, destinado para las notificaciones.

Patrocino y poder: Podrán constituirse mediante firma electrónica simple o avanzada. En el primer caso, deberá ratificarse ante el ministro de fe del tribunal por vía remota mediante videoconferencia. A tales efectos, debe enviar la solicitud para realizar su coordinación a los teléfonos: (56-2) 2721 9212 / (56-9) 8382 5823

Tratándose del mandato judicial, opera la misma regla señalada precedentemente.
 
*Es importante destacar que para el correcto ingreso a la tramitación electrónica, acceda solo directamente al enlace ubicado en el botón destacado en el inferior de esta ventana.
 
**Momentáneamente el servicio de clave única no está disponible para el ingreso a la plataforma, no obstante debe ingresar con su usuario de sistema del Tribunal. Si usted no posee dichas credenciales favor solicitarla al correo:  soporte@kpitec.cl
 
Atentamente, 
Secretaría Abogada
Tribunal Constitucional
 

Regístrese o active sus claves de ingreso en este link, siguiendo las instrucciones de uso de la plataforma en el siguiente Manual de ingreso de Requerimientos. En caso de poseer credenciales previas se  solicita seguir los pasos para su recuperación conforme indica el manual.