SE REALIZÓ HOMENAJE A CONSTITUCIONALISTA HUMBERTO NOGUEIRA CON LANZAMIENTO DE LIBRO EN HONOR A SU TRAYECTORIA

En la ceremonia realizada este miércoles 23 de agosto en el Tribunal Constitucional (TC)  y organizada por la Universidad de Talca (U. Talca), la Presidenta de esta Magistratura, Ministra Nancy Yáñez Fuenzalida, señaló que “el homenaje que se traduce en el Lanzamiento del Libro ‘El constitucionalismo transformador en el siglo XXI´, me enorgullece realizarlo en esta Sala de Audiencias, pues esta Institución se ha nutrido del aporte doctrinario de este insigne constitucionalista”. Luego la Ministra, evidenció en sus palabras, la importancia que representa la doctrina Nogueira en materia de derechos humanos “para su salvaguarda y la profundización de las estructuras democráticas en nuestro país, en particular para el desarrollo de la justicia constitucional”. Al evento, también asistió el Ministro del TC, Miguel Ángel Fernández, los Suplentes de Ministros TC, Natalia Muñoz y Manuel Núñez, el Director de Investigación de U. Talca, Roberto Jara y familiares del homenajeado.

La presentación del libro de más de 1.500 páginas coordinado por el académico de la U. Talca, Gonzalo Aguilar, fue presentado por el Vicepresidente de la Asociación Chilena de Derecho Constitucional y ex Ministro del TC, Enrique Navarro Beltrán. Este destacó que “Su título no puede haber sido más oportuno puesto que se enmarca en 3 aristas del saber jurídico que no sólo cruzan la trayectoria del profesor Nogueira, sino que también han sido ejes de una evolución vertiginosa de la disciplina, en especial del Derecho Constitucional, desde la óptica que se toma nota de los aprendizajes propios del derecho comparado, el Derecho Procesal Constitucional, como área con desarrollo autónomo de creciente relevancia y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, en cuanto orden internacional que aspira a contribuir con un bloque de Derechos Fundamentales que permita una idónea preservación de la dignidad inherente al ser humano por sí mismo”.

Luego el Director de Investigación de la Universidad de Talca, Roberto Jara, dio unas palabras de reconocimiento al profesor Nogueira, afirmando que “él ha sido una piedra fundacional en el proceso de construcción y consolidación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la U. de Talca. Fue decano, director del doctorado, se crearon departamentos, se aceleró el perfeccionamiento del cuerpo académico y se fortaleció la investigación”. Sus reconocimientos son diversos e internacionales.

Luego el destacado constitucionalista, Humberto Nogueira, emocionado, agradeció el homenaje “en especial el trabajo editorial realizado por el profesor Gonzalo Aguilar y también el desarrollado por la editorial Tirant lo Blanch, en los más de 71 artículos que aparecen en el libro donde hay representantes de los mejores académicos del contexto latinoamericano”. Asimismo, el homenajeado profesor Nogueira, dedicó palabras de reconocimiento y afecto al fallecido Ministro sr. Rodrigo Pica, quien también escribió un artículo publicado en el libro en su homenaje. También reconoció el apoyo de su esposa y 4 hijos/as, enfatizando que “mi trabajo y dedicación, el que siempre he tenido como horizonte fundamental, es el Estado democrático de Derecho y seguirá siendo mientras pueda, mientras me lo permitan mis fuerzas para aportar a ello”.

En el evento, también hicieron un reconocimiento, el catedrático y ex Ministro del TC, Sr. Domingo Hernández, la profesora de la U. Talca y exalumna de Nogueira, María Ignacia Sandoval, y su hijo Andrés Nogueira. Los ámbitos más relevantes del legado doctrinario del Profesor Nogueira, abogado de la Universidad de Chile doctorado en Lovaina (Bélgica), corresponden al estudio del Derecho Constitucional, teoría constitucional y política y derecho positivo, en el ámbito nacional y comparado; derecho procesal constitucional; y, derecho internacional de los derechos humanos y su aplicación en el ámbito interno.

PUBLICACIÓN AUTO ACORDADO, TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA

Se comunica a todos los abogados que con esta fecha ha entrado en vigencia el Auto Acordado de Tramitación Electrónica.

Aspectos relevantes a considerar:
Carga de designar correo electrónico de notificación: En la primera presentación las partes deberán designar un medio de notificación electrónica, destinado para las notificaciones.

Patrocino y poder: Podrán constituirse mediante firma electrónica simple o avanzada. En el primer caso, deberá ratificarse ante el ministro de fe del tribunal por vía remota mediante videoconferencia. A tales efectos, debe enviar la solicitud para realizar su coordinación a los teléfonos: (56-2) 2721 9212 / (56-9) 8382 5823

Tratándose del mandato judicial, opera la misma regla señalada precedentemente.
 
*Es importante destacar que para el correcto ingreso a la tramitación electrónica, acceda solo directamente al enlace ubicado en el botón destacado en el inferior de esta ventana.
 
**Momentáneamente el servicio de clave única no está disponible para el ingreso a la plataforma, no obstante debe ingresar con su usuario de sistema del Tribunal. Si usted no posee dichas credenciales favor solicitarla al correo:  soporte@kpitec.cl
 
Atentamente, 
Secretaría Abogada
Tribunal Constitucional
 

Regístrese o active sus claves de ingreso en este link, siguiendo las instrucciones de uso de la plataforma en el siguiente Manual de ingreso de Requerimientos. En caso de poseer credenciales previas se  solicita seguir los pasos para su recuperación conforme indica el manual.